banner ad

La gran reforma del sistema de salud de los EE.UU.

Desde que comenzó su campaña el Presidente Obama prometió al pueblo de los Estados Unidos que traería “CAMBIO”. Una gran parte del tiempo fue dedicado a la reforma del sistema de salud. El esfuerzo requeriría la provisión de cobertura para todos los individuos que estuvieran legales en este país, reducir el costo, garantizar la habilidad de poder elegir y mejorar la calidad de los servicios.

Una gran parte de la profesión médica apoyó sus ideas ya que nosotros desde las trincheras del cuidado médico sabíamos que el sistema había sufrido mucho y la decadencia en el acceso y calidad se agravaron demasiado, especialmente en los últimos diez años, aunque los costos seguían subiendo precipitosamente. Las compañías de seguros continuaban con sus prácticas de negar servicios y rescindir contratos a aque-llos que necesitaran más servicios. Los servicios del gobierno sufrieron los altibajos de la gran crisis económica contribuyendo a la reducción o negación de compensación por servicios y a la elegibilidad de muchos residentes.

Más de cien años y muchos presidentes trataron de lograr esta reforma masiva sin haberlo logrado debido a las grandes discusiones políticas de esta democracia y en mi opinión a los intereses creados de la industria privada de la salud. La última reforma importante tuvo lugar en 1965 bajo el Presidente Johnson con la creación de Medicare. Esta ley creó acceso y servicio médico universal a todos los residentes legales desde los 65 años y por vida.

En un día histórico el domingo 21 de marzo del 2010 el Congreso votó la ley de reforma y el martes 23 de Marzo del 2010 el Presidente otorgó su firma. Aunque la reforma es grande todavía habrá maniobras legales en el Congreso para discutir y modificar algunas de sus provisiones sin cambiar las más importantes que trataré de describir en este artículo.

•La nueva ley aumentará la cobertura a 32 millones de residentes que en este  momento carecen de ella.

•El costo de esta reforma se estima será novecientos cuarenta mil millones de dólares (US $940, 000,000,000) en los próximos 10 años. Se espera que esto reduzca el déficit en ciento cuarenta y tres mil millones de dólares (US $143,000,000,000) en los primeros 10 años y un trillón doscientos mil millones de dólares (US $1,200,000,000,000) en los segundos diez años.

•La gente que carece de seguro médico y los que tienen su propio empleo podrán comprar seguro médico a través de agencias de intercambio de seguros de salud. Recibirán subsidios del gobierno fede ral que estarán disponibles para individuos y familias con entradas de dinero entre el 133% y 400% del nivel de pobreza declarado por el gobierno federal.

•En el año 2014 nuevas agencias de intercambio serán creadas para negocios pequeños.

•El gobierno fede-ral proveerá fondos para la crea ción de estas agencias estatales co menzando desde el año de existencia de la ley hasta el 1 de Enero del 2015.

•Los individuos y familias que están entre 100% y 400% del nivel de pobreza del gobierno federal (Federal Poverty Level o FPL) que quieren comprar su propio seguro de salud en una agencia de intercambio serán elegibles para los subsidios. No deberán ser elegibles para Medicare, Medicaid y no deberán ser elegibles a través de su empleo. Quienes sean elegibles podrán recibir crédito hacia el costo de la póliza y habrá un máximo legal para lo que ellos deberán pagar de acuerdo a una escala establecida. En este momento el nivel de pobreza para una familia de 4 personas es US$22,050.

•El pago de esta reforma masiva se llevará a cabo a través de impuestos en los sueldos y en intereses de dinero depositado para inversión. El aumento de 3.8% será para familias que ganan más de US $250,000 o individuos que ganan más de US $200,000 comenzando en el año 2012.

•Las compañías de seguros comenzando el 2018 pagarán un 40% sobre los llamados “Planes Cadillac” o seguros de alto costo, US $27,500 para familias y US $10,200 para individuos. Los seguros dentales y para la visión no se incluirán en estos costos.

•También se cobrará un impuesto del 10% en los servicios solares “Indoor tanning”

•El llamado “donut hole” de Medicare desaparecerá completamente el 2020. Las personas que reciben Medicare en el 2010 serán reembolsadas US $250.00.

•En el 2011 los que estén en “donut hole” recibirán 50% de descuento en medicaciones de marca. En esta ley también se incluyó quinientos mil millones de dólares (US $ 500.000.000.000) en reducciones al programa de Medicare.

•Las familias que ganan 133% del nivel fede-ral de pobreza ($29,327 en una familia de cuatro personas) serán elegibles para Medicaid (MediCal en California). Se requerirá que los adultos sin niños sean incluidos en el 2014. El gobierno federal pagará 100% del costo de los nuevos clientes a partir del 2016.

•Los inmigrantes ilegales no serán elegibles.

•Las compañías de seguros de la salud no podrán excluir a niños basándose en condiciones preexistentes. Desde el 2014 no podrán negar servicios o seguros a nadie por tener condiciones preexistentes.

•Las familias podrán mantener en sus seguros a los hijos hasta los 26 años de edad.

•Los fondos privados serán segregados de los fondos federales para el propósito de pagar por abortos. Los individuos tendrán que pagar en dos pagos. El pago privado deberá estar separado de los fondos fede rales. Los planes de seguros no están obligados a ofrecer cobertura para abortos. Los estados pueden pasar leyes que excluyan los abortos de las agencias de intercambio. En forma separada una orden ejecu tiva decidirá que los fondos fede rales sólo se podrán usar para abortos en caso de violación, incesto o riesgo a la salud de la madre.

•Todos deberán comprar seguro de salud en 2014 o serán multados $695 por año. Habrá excepciones para gente con bajas entradas.

•En principio los empleadores no estarán obligados a comprar seguro de salud para sus emplea-dos, pero los que tienen más de 50 empleados deben proveer o pagarán una multa de $2,000 por trabajador que recibe subsidios de gobierno para comprar seguro.

•Por último los inmigrantes ilegales no podrán comprar seguro de salud en las agencias de intercambio aunque paguen con su propio dinero.

A pesar de que algunas cláusulas no son muy adecuadas o lo que deseábamos, esta ley hará el cuidado de la salud más accesible y más barato; hará a las compañías de seguros más responsables ante las autoridades por sus decisiones, la cobertura será disponible a todos los ciudadanos y residentes legales, hará el sistema más estable al controlar los costos y estabilizar los presupuestos familiares, el presupuesto del gobierno y la economía.

Sé que mi descripción es complicada y quizás en algunos aspectos difícil de entender. Esto nos da una idea de lo difícil que ha sido la discusión. Esta ha sido una oportunidad para ciertos políticos de mostrar su capacidad de progresar defendiendo los intereses de sus ciudadanos y también como para otros los intereses personales pudieron nublar el mandato que le dieron sus electores.

Requirió mucha valentía apoyar esta ley en momentos económicos tan severos para el país.

¡Buena suerte, salud y bienestar por muchos años!

Basado en información obtenida en www.whitehouse.gov

El Dr. Alberto Gedissman es el Director del Programa de Obesidad Pediátrica y Adolescente en el  AltaMed Wellness Center en la ciudad de Santa Ana. Este es un Centro dedicado a la intervención completa para el control de la obesidad y el sobrepeso en los niños, adolescentes y sus familias.

Visite:  www.leankids.net, www.paratodos.com, www.aap.org, www.altamed.org


Filed Under: Dr. Gedissman

About the Author: